RELEED #1 / 25

Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, de Carolina Tosi

Gabriela Bing Maneiro

____________________________________

Resumen

La propuesta de la autora es una invitación a revisar las ideas sobre los modos de enseñar y de transmitir conocimientos en las aulas con el libro de texto como estructurador de las clases –en su rol de intermediario de referencia prácticamente único, muchas veces–. Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, dirigido a los docentes, a los editores especializados, al medio editorial en general, y también a los estudiantes de Letras o Edición con vistas a proyectarse y desarrollarse en los distintos ámbitos editoriales, resulta per se una obra didáctica de inestimable valor para todos los destinatarios.

____________________________________

Palabras clave: libro de texto, enseñanza, edición

____________________________________

Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula,esuna obracuya primera edición data de octubre de 2018 y fue escrita por Carolina Tosi, doctora en Lingüística, magíster en Análisis del Discurso y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como investigadora adjunta de Conicet y como docente de Corrección de Estilo de la carrera de Edición de la UBA.

La propuesta de la autora es una invitación a revisar las ideas sobre los modos de enseñar y de transmitir conocimientos en las aulas con el libro de texto como estructurador de las clases –en su rol de intermediario de referencia prácticamente único, muchas veces–.

Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, dirigido a los docentes, a los editores especializados, al medio editorial en general y también a los estudiantes de Letras o Edición con vistas a proyectarse y desarrollarse en los distintos ámbitos editoriales, resulta per se una obra didáctica de inestimable valor para todos los destinatarios.

En la introducción, Carolina Tosi da cuenta de la existencia de numerosos trabajos producidos en torno al tema de los libros de texto, al decir que “han sido abundantes y heterogéneos”, y señala, además, que esta diversidad tiene relación con el ámbito disciplinar de referencia y los distintos enfoques abordados. No obstante esto, advierte y afirma que “ninguno se ha ocupado de indagar los aspectos polifónico-argumentativos de los libros de texto y examinar sus características a lo largo de un lapso determinado con el fin de señalar sus regularidades y transformaciones”.

Con la premisa de cubrir ese espacio hasta el momento no investigado, y en el marco general de la teoría de Ducrot ([1984] 2001), la autora aborda la indagación de la especificidad genérica del libro de texto mediante mecanismos polifónico-argumentativos en distintos momentos históricos y relacionados “con los estudios de la edición y la cultura escrita (Chartier, 2000 y 2005; De Diego 2014, entre otros)”.

Para ello, comienza haciendo un racconto de los primeros materiales didácticos en las aulas, a partir de la aparición de la imprenta, como las cartillas y los catecismos, hasta llegar al nuevo género constituido por el libro de texto, ya entrado el siglo xix.

El período histórico investigado abarca desde la década de 1960 a 2006, del cual se analiza el rol del Estado y su incidencia mediante resoluciones y prescripciones ministeriales sobre los planes y programas de estudio, en los distintos gobiernos, hasta la Ley de Educación de 2006 y los NAP, haciendo hincapié sobre los manuales escolares de nivel secundario y estableciendo su vinculación con las políticas educativas y editoriales implementadas en dicho período.

Mediante un examen riguroso de los aspectos polifónicos-argumentativos de este tipo de textos, Carolina Tosi llega a dilucidar con numerosos ejemplos, datos y argumentaciones, lo que considera un factor clave en los problemas de lectura y escritura que se advierten en los estudiantes de la escuela secundaria. Plantea por ello que, al ser los manuales prácticamente exclusivos como materiales de estudio en el nivel secundario, deberían ser estos el medio natural de introducción a las nuevas prácticas académicas en relación con la escritura y formas de estudio en los niveles superiores. Prácticas que, como se ha dicho, resultan visiblemente complejas para los ingresantes a los estudios superiores. 

Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula denota la vasta experiencia de su autora en el tratamiento del discurso pedagógico vinculado a las políticas ministeriales y editoriales, y en lo relacionado a los procesos de edición y corrección, así como a la didáctica, ámbitos que además conoce en primera persona, lo cual enriquece, en mi opinión, el presente trabajo investigativo.

El libro está organizado en seis capítulos que pueden consultarse de forma fragmentada, como una unidad de trabajo cada uno en sí mismo, según el interés del lector, pero también por las múltiples referencias que realiza la autora hacia uno u otro, como ayuda valiosa para el recorrido del lector interesado; y un epílogo que refuerza la intención planteada por Carolina Tosi al comienzo: la invitación a reflexionar sobre la construcción de un aprendizaje plural y democrático, mediante el análisis de las herramientas vigentes hasta ahora en el ámbito de la enseñanza media –los manuales o libros de texto– y la posibilidad de plantearse cambios con el fin de optimizarlas.

En tal sentido, la autora aborda un análisis exhaustivo, en el período elegido, de la incidencia coyuntural educativa, el rol del Estado y las políticas editoriales en cuanto a la configuración discursiva de los libros de texto; tres ingredientes que en lo fáctico suelen marchar de la mano.

A la vez, pone bajo la lupa los modelos enunciativos presentes en los textos, buscando y desmenuzando posibles subjetividades pedagógicas y el resultado de lectores ideales que estos buscan conseguir. Postula, entonces, que los libros de texto secundarios tienen ciertos rasgos enunciativos y argumentativos que les son inherentes, y los relaciona, en sus diferentes modelos, con los diversos discursos a los que se han ido adecuando con el fin de responder a las distintas normativas ministeriales.  

Como broche de oro, adosa un apéndice que lleva por título: “Estrategias de facilitamiento: una propuesta pedagógica centrada en el discurso” y que en diez páginas plantea de manera clara –utilizando distintos ejemplos– algunas estrategias que funcionan eficazmente como puntos de partida hacia nuevas búsquedas,  pero esta vez por parte de los propios docentes, aunque también podría ser aplicado en la labor editorial. Y es justamente a los actores del ámbito editorial a quienes la autora invita especialmente a reflexionar cuando dice en su introducción: “como última pretensión, busco caracterizar los ‘modos de decir’ (Orlandi, [2003] 2009) que se encuentran cristalizados y naturalizados. Atento a ello, considero que la reflexión sobre las propiedades lingüísticas de los libros de texto, que suelen pasar inadvertidas, es esencial para la optimización de la labor no docente editorial”.

Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula es un libro que resultará, seguramente, de consulta reiterada para quienes tengan avidez por cotejar o acceder a datos importantes al abordar los distintos períodos de aprendizaje en el campo editorial. También será de suma utilidad para quienes estén dispuestos a adentrarse en el análisis y el cuestionamiento de una tarea que nunca está del todo terminada, siempre con el fin de seguir encontrando modos de optimizarla, para lo cual, como nos inspira la presente obra, es preciso mantenerse en una revisión e investigación constantes.  

Para terminar, un elemento a tener en cuenta es el paratexto editorial, con una presentación que ilustra muy bien, con la imagen elegida, al destinatario final de los libros de texto.  

Gabriela Bing Maneiro.Correctora de textos desde 1983 hasta la fecha. Estudiante de la carrera Edición a partir del presente año. Con desempeño en distintas empresas, instituciones y publicaciones (Revista IDEA, Editores 4, diario Ámbito Financiero, Editorial Santillana, Alfaguara Infantil, Emecé Editores, Editorial Edebé, Ampersand, Paidós, Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, entre otros). En la actualidad trabaja en modalidad  free-lance para la Editorial Estrada y la Editorial Santillana corrigiendo textos escolares en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.