RELEED #1 / 9

Apuntes sobre la construcción de una colección de cultura y comunicación en la edición universitaria

Dana Rodríguez

_____________________________________

Resumen

El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de la construcción de una colección en comunicación y cultura en la edición universitaria. Se analizan los elementos propios de la discursividad en el cruce interdisciplinario y se identifican las características de la colección en tanto objeto editorial. Para esto se realizó la selección de un corpus compuesto por los libros de la colección de Comunicación y Cultura para ser estudiados comparativamente entre sí. Le selección de cada libro de la colección es parte del proyecto editorial universitario en el que están inmersos pero estos como objeto editorial presentan un problemática en cuanto la constitución de una interfaz identificadora. El estudio de la construcción de una colección de un campo disciplinar específico en una editorial universitaria permite indagar la importancia de la identificación del objeto editorial como parte de la colección y la selección de obras que sean parte de la construcción discursiva propia de la disciplina elegida.

_____________________________________

Palabras clave: cultura, comunicación, edición universitaria, catálogo

_____________________________________

Introducción

Las editoriales universitarias cumplen un rol importante que se manifiesta en ser las mediadoras entre la sociedad y las universidades, y ser el medio en el que se manifiesta el acervo académico que se produce tanto en la formación, la investigación y la extensión —que son los pilares que sostienen a las universidades públicas—.

La actividad editorial universitaria se encuentra enmarcada en un criterio productivo que combina lo económico y lo cultural. Por un lado, si bien cumple con la función mediática entre la sociedad y la producción cultural y de conocimiento, busca perpetuar una información en el tiempo, lo que se llama, retomando a Debray (2002), transmisión cultural y, a la vez, cumplir una función de comunicación porque la circulación no pretende estar encerrada en el mismo ámbito universitario.

Es así como este tipo de editoriales universitarias presentan problemáticas como la construcción de una identidad propia, mientras realizan un proceso de profesionalización y de creación de proyectos editoriales. Estos últimos, menciona Gómez (2016, p. 56), son “aquellos trabajos que implican una sistematicidad en la labor editorial”.

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes

A comienzos de 1996 se crea el sello de editorial de la Universidad Nacional Quilmes. En 2003 se crea la Dirección General Editorial y, finalmente, en 2009 se creó el Programa Editorial que daba pautas para la publicación y un presupuesto propio.

Uno de los objetivos del sello editorial, que se mencionó en la Mesa de Debate Editorial, es la de facilitar “la circulación de los conocimientos y de los resultados de la investigación científica de la universidad y de otros ámbitos nacionales y extranjeros, incluyendo traducciones de obras que aportan nuevas miradas para el debate académico y extraacadémico”. 

Asimismo, se piensa la editorial como una herramienta fundamental para incrementar la visibilidad social y difundir aquellas obras que generen un aporte genuino al conocimiento y al acervo cultural argentino y universal. 

A través de la Resolución del Consejo Superior 191/03 se aprueba la reglamentación de funcionamiento de la editorial y con esta se crean tres roles fundamentales dentro del sello editorial: el consejo editorial, el comité editorial y la figura del editor.

Entre las funciones del consejo editorial se encuentran:

  • fijar un plan anual,
  • determinar los objetivos de la editorial
  • asegurar la representación de los distintos departamentos que la componen
  • evaluar las propuestas de nuevos títulos y colecciones
  • convocar a reuniones periódicas al comité editorial

Este comité editorial es en quien se auxilia el consejo y está constituido por los directores de las colecciones y son los encargados de proponer los títulos a editar y que luego serán evaluados para su aprobación o no por el consejo.

Por último, la figura del editor que tiene la responsabilidad de coordinar las tareas de la edición, organizar las tareas del personal, colaborar la tramitación de derechos, contratos y convenios, entre otros. Además, tiene la jerarquía de director general.

Colección Comunicación y Cultura

Se crea en 2005 por medio de la resolución del Consejo Superior 221/04 y se nombra director de la colección a Nicolás Casullo quien estuvo a cargo hasta 2008, año en el que falleció. Durante su gestión se publicó en 2007 el primer libro que compone la colección. A fines de 2009 se designa como nuevo director a Alejandro Kaufman a través de la resolución del Consejo Superior 478/09, quien mantiene este cargo actualmente.

Si bien la colección está orientada al campo de la comunicación, la misma fue pensada en un cruce interdisciplinario. Estas obras están atravesadas por disciplinas como la historia, sociología, políticas de la comunicación, legislación sobre medios de comunicación, la investigación periodística, entre otras. 

Desde 2007 hasta 2017 se publicaron cinco obras:

  • La investigación periodística en Argentina: compilación a cargo de Martín Becerra y Alfredo Alfonso.
  • Siete debates nacionales en políticas de comunicación: Actores, convergencia y tecnología: compilación a cargo de Guillermo Mastrini y Ornela Carboni, 2012.
  • Pánicos Morales de Kenneth Thompson, 2014
  • Genealogía del victimismo: Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial de Pedro Cerrutti, 2015
  • Poética de la relación de Édouard Glissant, 2017.

Construcción de la identidad de la colección

Los cincos libros que componen la colección se analizan en su conjunto como objeto editorial, es decir, es a través de los elementos que aparecen tanto en las tapas, paratextos y organización interna.

Esto es importante porque en el libro como objeto pueden observarse como se configura el sentido de significación y el espacio donde se da el primer encuentro entre el lector y el/los autor/es, que puede definirse como interfaz.

En cuanto a estudiar los paratextos, Genette (2001, pág. 10) menciona que estos tienen un emplazamiento que se puede situar en referencia al texto mismo y aquello por lo que un texto se transforma en libro (Genette:1983). También determina que los paratextos son el resultado de la unión entre el peritexto, aquellos elementos que se encuentran en el libro y su estructura y el epitexto que son aquellos que se ubican en el exterior del libro, como las entrevistas. Ante esto último, las últimas dos publicaciones han tenido notas de prensas y presentaciones especiales en ferias del libro. En este caso, el análisis descriptivo se realizará sobre el peritexto, específicamente de las tapas.

Las tapas presentan imágenes conceptuales que remiten a la temática de la publicación. Incluyen el nombre de la obra, los autores y el logo de la universidad.

La diferencia entre los libros que integran el corpus se puede observar en las diferencia entre la primera publicación y la segunda. Si bien ambas son compilaciones, el tratamiento de los datos que aparecen en la tapa y la disposición son diferentes.

Contrastando las tapas, en la segunda etapa, que corresponde a la publicación de 2012, la imagen utilizada ocupa la totalidad de las tapa y que los elementos están ordenados de distintas maneras. Incluso, en La investigación periodísticas en la Argentina aparecen los nombres de los autores y de los compiladores que en Siete debates nacionales en políticas de comunicación solo va a contar con los nombres de compiladores, esta decisión se deba a la inclusión de un apartado en las páginas finales que hace referencia a los trayectos curriculares de cada autor

Si bien hay elementos en común como el diseño del lomo o el tipo de formato utilizado, aparecen diferencias entre la primera publicación con respecto a las cuatro siguientes. No solo con la disposición de los elementos de las tapas y los datos que apareces sino también en la estructura interna de los libros. Mientras la primera no presenta apartado en las páginas finales, como puede ser un breve currículo de los autores pero que si aparece en la compilación de 2012.

Ante esto, siguiendo el recorrido del trayecto editorial y de la colección, primero se observa un lapso de casi dos años para la designación de un nuevo director, y luego, la creación en 2009 de un programa editorial.  

Discursividad y el reflejo interdisciplinar propia del campo

El género académico, en especial la difusión académica por parte de editoriales universitarias, pueden enmarcarse en lo que Christie (1989) llama géneros canónicos que construyen significados y que buscan lograr que sean significativos en una cultura. Esto puede lograrse, tanto en el propio ámbito universitario como en su vinculación con la sociedad. También, siguiendo a Christie (1989), los tipos de obras publicadas en la colección “Cultura y Comunicación” pertenecen a los géneros explicativos y expositivos.   

En el caso de la Editorial de la Universidad de Quilmes, como ya se mencionó, la figura del director editorial es importante porque cumple con el rol. A partir de 2009 el nuevo director es Alejandro Kaufman y en la presentación de la colección realizada en el catálogo se menciona que la finalidad  de la misma es “contribuir a la configuración temática del campo disciplinario de la comunicación” y a “construir una mirada amplia, en diálogo e intercambio con proyecciones y aportes interdisciplinarios” (Catálogo editorial, 2018).

Instancia de creación

En el corpus analizado, la primera obra publicada está compuesta por las ponencias de profesionales del periodismo y la segunda trata sobre debates en torno a políticas y regulaciones del sistema de medios. Estas compilaciones son difusiones académicas:

  • La investigación periodística surge en el marco de un seminario de periodismo dictado como extracurricular.
  • Siete debates nacionales en políticas de comunicación es el resultado de un trabajo colaborativo realizado por maestreando en Industrias Culturales de la universidad.

Las obras traducidas, Pánicos Morales y Poética de la relación,  presentan una doble instancia de creación: por un lado, la propia de los autores y, por otro, la de los traductores que deben adecuar esa obra al contexto donde se la traduce. El rol del traductor es importante en ambas obras y están sus nombres en la portada de los libros e incluso son los que realizan las notas al pie que ayudan a contextualizar ciertas explicaciones como momento histórico o circunstancia social.

Por último, Genealogía del victimismo es la obra de Pedro Cerruti, investigador social y profesor de la UNQ, que trata sobre el victimismo como dispositivo de producción de subjetividad y el tratamiento en los medios de comunicación. Esta obre que surge en el marco de la tesis de su doctorado.

Cada una de las instancias de creación se relacionan con los objetivos de la editorial de no solo publicar aquellos conocimientos producidos en el propio ámbito universitarios, sino también con las traducciones ampliar el acervo cultural que se vincula con la sociedad.

Conceptos propios de la temática

Para la delimitación del campo disciplinar y las temáticas que abordan cada una de las obras de la colección, se utilizan conceptos que son definidos y delimitados. Es así, debido a como afirma Bal (2002) que “en las disciplinas culturales se utiliza una gran variedad de conceptos para enmarcar, articular y especificar diferentes análisis”. Cada unas de estas obras, si bien tienen una temática en concreto pero que se engloba en las disciplinas de la Comunicación y la Cultura, utilizan conceptos propios.

Los conceptos propios del corpus son:

  • La investigación periodística en Argentina: compilación a cargo de Martín Becerra y Alfredo Alfonso: El rol del periodista, investigación periodística, formación, responsabilidad periodística.
  • Siete debates nacionales en políticas de comunicación: Actores, convergencia y tecnología: compilación a cargo de Guillermo Mastrini y Ornela Carboni: Políticas de la comunicación, regulación, concentración, convergencia, derecho a la comunicación.
  • Pánicos Morales de Kenneth Thompson: Pánicos morales, subjetividad, rol de los medios, manipulación mediática.
  • Genealogía del victimismo: Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial de Pedro Cerrutti: Análisis del discurso, subjetividad subjetiva, violencia, contextos históricos.
  • Poética de la relación de Édouard Glissant: Creolización, mestizaje, contactos culturales, poética, otredad, colonialismo.

Cada una de las obras presentan puntos en común en lo que hace a la Comunicación y la Cultura, pero lo abordan de distintas maneras. Cada libro hace referencia a casos de estudios particulares que van desde la formación, a la investigación, al análisis de contextos sociales determinados y la influencia de los medios de comunicación y los marcos regulatorios en torno a las políticas de la comunicación.

En general, la discursividad propia del canon académicos se respeta salvo en los textos transcriptos del seminario de periodismo de investigación, pero que igual se adecuan al ámbito donde circula esa información. Ya sea en el enunciado de un problema hasta la explicación o exposición de este a partir de un abordaje desde el desarrollo con la conclusión. Estructuras que son propias del canon académico.

Conclusión

El análisis realizado en cuanto a la construcción de la colección y la problemática de integrar las cinco publicaciones en una unidad evidencia que:

  • Por una parte, como objeto editorial acompaña el proceso de profesionalización de la editorial (de 1998 a 2009) y los problemas que escapan a la planificación de la construcción de una colección, como puede ser el cambio de director.
  • Por otro, la elección de cada libro efectivamente que hace referencia al cruce disciplinario y reflejan campo disciplinar de la Comunicación y la Cultura.

Además, en esta investigación se abren otras interrogantes sobre cómo se incorpora esta colección en los programas de estudio de la carrera en Comunicación Social que posee la universidad y en qué medida estos libros son consultados o conocidos por los estudiantes y graduados, tanto de la licenciatura como del profesorado. Estas interrogantes pueden dar a lugar a futuras investigaciones haciendo foco ya no en el corpus como objeto editorial y discursividad, sino como lectura y materialidad para que sean contrapuestas con los objetivos del proyecto editorial.

Bibliografía

Bal, M. (2002). Conceptos viajeros en las humanidades. University of Toronto Press

Bourdieu, P. (1995). “El mercado de los bienes simbólicos”. En Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona, Anagrama.

Editorial de la Universidad de Quilmes, Catálogo 2018. Sitio web del catálogo en línea: https://issuu.com/hernanh/docs/catalogo2011-final

  • ¿Quiénes somos? Sitio web:

 — Mesa de debate editorial. Sitio web: http://editorial.blog.unq.edu.ar/mesa-de-debate-editorial-unq-2009/

Christie, TIE, F. (1989). “Genres and Writing: A Response to Michael Rosen”, English in Australia, n° 90

Debray, R. (2002).” Más que comunicar: transmitir” en Introducción a la mediología. Barcelona, Paidós.

Genette, G. (2008). Umbrales, México, Siglo XX.

Genette, G. Transtextualidades

Gómez, M. G. (2013) “Cultura y epistemología de la edición. Un estado de la cuestión”. En I Jornada en Investigación en Edición. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Gómez, M. G. (2016). IV Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Ruiz Martínez, J. M. (2008). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Tódorov, T. (1988), en GARRIDO GALLARDO, M. A. (comp.), Teoría de los géneros literarios. Madrid, Arco/Libros.

Universidad Nacional de Quilmes. Resolución del Consejo Superior 191/03

  • Consejo Superior 221/04
  • Consejo Superior 478/09

Dana Tamara Rodríguez.Editora (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) y estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social (Universidad Nacional de Quilmes). Docente auxiliar, Ayudante de primera, en la carrera de Edición (UBA). Profesora del sistema de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS). Colaboradora en el proyecto universitario Educar en Derechos Humanos y Comunicación, de la Universidad Nacional de Quilmes. Cuenta con experiencia profesional en el campo del diseño. Ha sido docente del taller de estudio en edición de la Red de Estudios Editoriales (SEUBE-FILO).