El pasado 16 de marzo se realizó el V Coloquio “La traducción literaria. Paradojas de lo (imposible)”, organizado por el Instituto de Estudios Clásicos, el Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, el Centro Michels de Estudios Clásicos y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de La Pampa (UNLPam).
En esta quinta edición los ejes estuvieron en la traducción literaria y la traducción cultural, los modos de circulación y las políticas editoriales. Contexto propicio para acercarnos y reflexionar a partir de otros campos disciplinares que también conforman la industria editorial y que nutren la discusión en torno a una epistemología de la edición.
El Coloquio sirvió como punto de encuentro para conocer las propuestas e investigaciones que se llevan a cabo en otras instituciones, abrir el diálogo y presentar trabajos que se han estado desarrollando –a través de cursos de capacitación y actualización profesional– en la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en particular desde los grupos de investigación que conforman la Red de Estudios Editoriales (RedEs).
Las disertaciones comenzaron con las palabras de apertura de la profesora Dora Battiston (UNLPam) –reconocida por introducir la literatura pampeana en ámbitos académicos– y las consideraciones de la doctora Alba Romano (Centro Michels de Estudios Clásicos) acerca de la traducción y los estudios clásicos en la Argentina.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la doctora Marcela Suárez (UBA–CONICET), quien se refirió a la autotraducción del P. José Peramás. A partir de esta charla, y a lo largo del Coloquio, se debatió acerca de la importancia de la traducción literaria no solo en el campo académico sino también en su rol social.
Las cinco mesas de ponencias fueron conformadas por docentes, graduados e integrantes de proyectos de la carrera de Letras, Edición, Traductorado y Lenguas Extranjeras de la UNLPam, Universidad de Rosario (UNR), UBA, IESLV Juan Ramón Fernández y de otras universidades y centros académicos. Las temáticas se centraron en la traducción como elemento configurador en las literaturas nacionales, la traducción como acto de reescritura, la relación entre la traducción y estudios de género, la historia de la traducción literaria y su vínculo con la docencia y la investigación, y las decisiones de traducción orientadas por políticas editoriales.
Este último eje fue de nuestro particular interés para visibilizar el encuentro entre los estudios de la traducción y los estudios editoriales y del libro. Las diferentes propuestas y prácticas editoriales expuestas abarcaron una observación de las traducciones del policial en las colecciones Austral y El Séptimo Círculo por parte de Marisa Elizalde (UNLPam), un análisis del programa editorial y de traducción de Polifonía de Mujeres por parte de María Gabriela Maiorana (UNR) y un estudio de las prácticas y estrategias editoriales en diferentes traducciones por parte de Ana María Viñas (UBA).
El Coloquio finalizó con la conferencia del Dr. Omar Lobos (UBA), quien problematizó la traducción como momento de la lengua, a través de un trabajo comparativo de traducciones.
Agradecemos a los organizadores el esfuerzo, la cordialidad, la convocatoria y sobre todo el hacernos partícipes de esta reflexión colectiva sobre el rol del traductor y su visibilidad en el ámbito editorial. Nos es importante para entender no solo los modos de construcción identitaria por parte de algunas editoriales argentinas sino para comprender la manera en que estos campos disciplinares dinamizan y rediseñan las políticas editoriales y culturales.