Aportes en red para la investigación en edición, cultura y comunicación
Viernes 16 de noviembre de 2018
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Aula 108, auditorio del primer piso
[Segunda comunicación: Programa completo]
[17:00 hs] Mesa de apertura
EDICIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN
- Presentación de la Jornada. Mónica Farkas (UBA-UdelaR)
- Inauguración de la Red de Estudios Editoriales. Carola Kessler Kenig (UBA)
- Apertura y especialización de los estudios editoriales. Martín Gonzalo Gómez (UBA-UNQ)
[17:30 hs] Mesa 2
PROBLEMÁTICAS DE LOS GÉNEROS EDITORIALES
Coordina: Walter Micheloud (UBA)
- La construcción de una colección de cultura y comunicación en la edición universitaria. Dana Rodríguez (UBA-UNQ)
- Mercado editorial pedagógico: los modos de leer literatura. Aldana Baigorri (UNLP)
- El vínculo entre género, lectura y tecnología en la novela gráfica. Ana María Viñas (UBA-UNAL)
[18:15 hs] Mesa 3
MERCADO, POLÍTICA Y GESTIÓN EDITORIAL
Coordina: Clara Merlo (UBA)
- Ediciones INTA: un caso de política editorial pública para la promoción y el acceso abierto a contenidos científicos. Gustavo Ciuffo (UBA-UAH)
- Los booktubers en el ecosistema del libro y la lectura. Francisco Albarello, Francisco Hernando Arri y Ana Laura García Luna (USAL)
- Innovación en modelos de negocios editoriales. Juan Visentín (UBA-UNLP)
[19:00 hs] Mesa 4
ACTUALIDAD DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Coordina: Carolina Tosi (UBA)
- El problema del género en el libro álbum. Betina Cositorto (UNA)
- Zona libre, dos novelas y un tópico. La violencia de género en la literatura juvenil. Yanina Pastor Berroa (UBA)
- Creación de un sello editorial de literatura infantil y juvenil autogestivo. Mariela Sotelo, Gisela Ascencio y Paula Dalmacio (Libertad Creativa, Tandil)
[19:45 hs] Mesa 5
DESAFÍOS EN LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Coordina: María Celestina Soriano (UBA)
- Promoción de la lectura en el campo editorial de la literatura infantil y juvenil. Un estudio de caso. Mercedes Ruiz Luque (UBA)
- Prácticas socioculturales de promoción de literatura infantil y juvenil: la lectura a través del juego. Valeria Chavarría (UBA)
- Experiencias de lectura en el espacio público: el caso de Picnic de Palabras. Selva Bianchi (Picnic de Palabras Argentina)
[20:30 hs] Mesa de cierre
INVESTIGACIÓN EN EDICIÓN: PRESENTACIÓN DE LIBROS
Coordina: Alejandro Schmied (UBA – Tren en Movimiento)
- Traductores del exilio. Argentinos en editoriales españolas: traducciones, escrituras por encargo y conflicto lingüístico (1974-1983) . Alejandrina Falcón (UBA)
- Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI a XXI. Paula Andrea Marín Colorado y Diana Paola Guzmán Méndez (UdeA)
- Editores y política. Entre el mercado latinoamericano del libro y el primer peronismo (1938-1955). Alejandra Giuliani (UBA-UNIPE)
- Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula. Carolina Tosi (UBA)
______________________________________
Se entregan certificados de participación con aval institucional.
Dónde: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Puan 480 (CABA).
Cuándo: viernes 16 de noviembre de 2018, de 17 a 21:30 hs.
Inscripción: Formulario Jornadas Edición 2018
______________________________________