La propuesta es abordar la historia de la cultura impresa desde el estudio del mundo del libro y la edición en América Latina, para observar experiencias editoriales relevantes que conforman el acervo de prácticas y saberes, reconociendo los trabajos y actores intrínsecos de la actividad editorial, desde los criterios de selección de textos y diseño de colecciones y libros, así como su distribución y comercialización. Con ello se buscará reflexionar sobre los efectos de las políticas editoriales en la difusión de libros, en la consolidación de tendencias de lectura y en la legitimación y canonización de autores. Estas problemáticas se estudiarán a través de empresas y políticas editoriales contextualizados en el devenir del entramado de procesos sociales, económicos, políticos y culturales que los posibilitaron y condicionaron.
Los detalles (objetivos, unidades, bibliografía) se pueden consultar en el programa del seminario.
La inscripción se realiza del 11 al 15 de marzo.
Inscripción para estudiantes de Edición: en línea por sistema SUIGA.
Inscripción para graduados y estudiantes de otras carreras y universidades: presentando formulario 841.
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Docentes a cargo: Alejandra Giuliani y Beatriz Valinoti
Equipo de cátedra: Martín Gonzalo Gómez y Dana Tamara Rodríguez